Es posible como constructor de obra electromecánica emitir facturas sin IVA?
De conformidad con el artículo 9no, fracción II de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, las enajenaciones de construcciones destinadas o utilizadas para casa habitación están exentas del pago del IVA.
Esto implica que sí un desarrollador construye un inmueble destinado a casa habitación y luego pretende enajenarlo, no podrá trasladar el IVA al cliente, teniendo que absorber como costo el IVA que pago por concepto de la construcción, obligándolo a encarecer el precio de la vivienda para recibir una utilidad.
Con la intención de evitar esta situación, el Reglamento de la Ley del IVA en su artículo 29 amplia esta exención a la prestación de servicios de construcción de bienes inmuebles destinados a casa habitación, siempre y cuando el prestador proporcione la mano de obra y los materiales.
Sin embargo, tras una serie de criterios adoptados por el SAT y algunos tribunales, se limitó la exención del impuesto solo a la prestación de servicios “integrales” de construcción, es decir aquellos prestados para construir una casa completa y siempre y cuando la figura del prestador del servicio recaiga en la misma persona que enajene la casa habitación al consumidor final, dejando fuera de la exención a los servicios “parciales” o subcontratados, complementarios a la construcción, realizados por persona distinta al desarrollador integral.
El Ejecutivo Federal, adoptando este criterio de que los servicios “parciales” de construcción destinados a casa habitación no se encuentran exentos de IVA conforme a la Ley o al Reglamento, y buscando la aplicación de la exención del impuesto a dichos servicios, publicó el 26 de marzo de 2015 un decreto para el apoyo a la vivienda, en el cual se otorga un estímulo fiscal equivalente al 100% del IVA causado por la prestación de Servicios Parciales de Construcción de inmuebles destinados a casa habitación (SPC).
Para poder aplicar el estímulo se deben cumplir previamente con una serie de condiciones:
- Ser un servicio parcial de construcción.
- Estar el inmueble destinado a casa habitación. Cuando el inmueble se destine de forma adicional a otros fines, se podrá aplicar el estímulo sobre los servicios prestados exclusivamente a lo destinado a casa habitación.
- El prestador deberá proporcionar la mano de obra y los materiales.
- Los SPC deberán prestarse al propietario del Inmueble.
- El propietario deberá ser el titular del permiso, licencia o autorización.
Además, se deberá cumplir con una serie de requisitos: - No trasladar al desarrollador cantidad alguna por concepto de IVA.
- Expedir CFDI que amparen únicamente los SPC destinados a casa habitación. En caso de realizarse obra con un destino distinto deberá facturarse en CFDI diverso. El CFDI deberá incluir un complemento donde se manifieste el domicilio del inmueble y el número del permiso, licencia o autorización de construcción del propietario.
- Que el propietario del inmueble realice una manifestación por cada contrato mediante la ficha de aviso 202/CFF, donde asiente que los inmuebles están destinados a casa habitación, número de licencia o permiso y su voluntad de asumir responsabilidad solidaria en caso de alterarse el destino del inmueble.
- Manifestar al tiempo de la declaración del IVA (mensualmente) el monto de los SPC como una actividad por la que no se debe pagar dicho impuesto, mediante la forma oficial 78, y la ficha 203/CFF
- Los contribuyentes que apliquen el estímulo deberán presentar en el mes de enero de cada año un aviso en donde se manifieste que optan por el beneficio mencionado, mediante la ficha 204/CFF, en los términos siguientes: “Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que opto por el estímulo fiscal a que se refiere el Artículo Primero del Decreto por el que se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras medidas fiscales, publicado en el DOF el 26 de marzo de 2015.”
La aplicación del estímulo fiscal es relevante ya que le permite al desarrollador presentarse al mercado de vivienda con un producto a un precio competitivo, y no aplicarlo lo pone en una situación de desventaja con aquellos desarrolladores que si lo aplican.
